Explotación de Recursos
- Naomi Funoy
- 25 ene 2017
- 2 Min. de lectura

¿Te has preguntado de dónde vienen tus productos o recursos?
Pues la mayoría de estos provienen de los recursos naturales que existen en la tierra y como seres humanos los utilizamos sacando les provecho sin ser conscientes del daño que estamos generando y por eso provocamos problemas ambientales y la falta de los recursos.
¿Y tú que sabes de tus recursos?
Nuestros recursos se dividen en renovables y no renovables. Los recursos renovables son aquellos que funcionan como fuente inagotable de energía completamente natural, éstos no corren peligro de agotarse a largo plazo ya que están en constante regeneración, por otro lado están los recursos no renovables, que son aquellos que no tienen la capacidad de regenerarse por lo tanto son los que corren peligro de agotarse.
¿Sabias que ?
1 centímetro de suelo tanda en formarse alrededor de 100 y 1.000 años, nuestro suelo es un recurso no renovable que se encuentra alrededor de nosotros y que podemos encontrar muchas formas para usarla, en el se alberga una historia de hace miles de años que nos acompaña y siempre estará con nosotros.

Renovables
-Agua
-Viento
-Radiación solar
-Biomasa
-Energías
http://aerogeneradores-energia-eolica.blogspot.mx/2012/08/recursos-renovables.html

No renovables
-Petróleo
-Gas
-Minerales
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-recursos-no-renovables.html
Todos estos recursos hoy en día corren peligro porque no estamos tomando las medidas necesarias para cuidarlos.
La sobre explotación es cuando se toman los recursos en grandes cantidades sin dejar un tiempo de regeneración, todo esto trae problemas que interrumpen ciclos que a la larga trae problemas.
A medida que pasa el tiempo nuestras tierras fértiles se han ido degradando por la erosión y otras formas en las que nosotros contaminamos el suelo, todo esto nos lleva a perder entre 5 y 7 millones de hectáreas al año. Se está produciendo la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad, la pérdida ronda unas 2.000 de hectáreas, lo que representa una amenaza para el abastecimiento global. El agua es otro factor que nos estamos acabando y que son muy altas las probabilidades de que suframos una gran sequía.
En conclusión nosotros como seres que podemos cambiar y renovar, pienso que deberíamos darle mas importancia a la búsqueda de formas alternativas de recursos para así poder dejar los actuales y tener una nueva fuente.

http://www.fao.org/docrep/003/t0800s/t0800s09.htm
Referencias:
BioEnciclopedia,Recursos Naturales, http://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-recursos-naturales/ ,(2015-2017)
Educación Ambiental, Recursos Naturales,José E.Marcano,(2017) Marcano,http://www.jmarcano.com/recursos/index.html