Cambios sociales y ambientales.
- Sofía Anaya
- 3 feb 2017
- 1 Min. de lectura

Cambios en la Población y en los Ecosistemas en México los últimos 10, 20 y 30 años
HACE FALTA LOS SABIAS QUE
La población ha crecido a un ritmo muy acelerado en las últimas décadas y por consecuencia, ha habido cambios sociales importantes en cuanto a la población.
Debido a éste incremento en población, lo cual ha incrementado las actividades humanas de tipo industrial y ha acelerado el consumo de recursos no renovables, a tal punto que se ha afectado varias especies en el ecosistema, y como consecuencia se ha registrado la extinción de muchas especies de animales.
A continuación te muestro los cambios en la población en México en los últimos 30 años.
Cambios en la población:
97.5 millones de personas (2000)
81.2 millones de personas (1990)
66.8 millones personas (1980)
Para comparar la información, es interesante observar algunas especies que se han registrado como extintos en los últimos años:
Rana incubadora gástrica, 1983.
Gorrión de costa oscura, 1987.

Sapo dorado, 1989.
Tigre de Java, 1994.
Canario ostrero, 1994.
Pájaro carpintero pico de marfil, 1994.
Cabra de los pirineos, 2000.
Pato Mariana, 2004 .
Cyanerpes, 2004.
El crecimiento de la población en relación con la extinción de especies de animales pareciera tener una relación directamente proporcional, por lo que es importante concientizarnos y actuar para detener éste deterioro ecológico.
REFERENCIAS
Mora, Alice. "Economía mexicana de 1970 a 1980". GestioPolis. Abril 28, 2002. Consultado el 12 de Marzo de 2017. https://www.gestiopolis.com/economia-mexicana-de-1970-a-1980/.
"Cuéntame población". 2015. Consultado el 12 de Marzo de 2017 1980/http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P
Isaac Torres En 30 años, México ha perdido 50 especies; 40% sigue en riesgo. Crónica Lunes 11 de abril del 2016. Consultado el 12 de Marzo del 2017://www.cronica.com.mx/notas/2007/297057.html